La nacionalidad SUMPA tiene mas de 12.000 años de historia y desde siempre su territorio fue lo que posteriormente se lo denomino como la península de Santa Elena, por lo tanto solo los que conocemos y valoramos la inmensa riqueza cultural e histórica de nuestros antepasados podemos decir que "somos orgullosos de ser SUMPEÑOS"

viernes, 9 de junio de 2023

 HABILITAN LOS DERECHOS POLÍTICOS A JORGE GLAS Y PODRÁ SER CANDIDATO

Jorge Glas fue condenado a seis años de cárcel como autor del delito de asociación ilícita en el caso de corrupción de Odebrecht, y a 8 años por cohecho en el caso Sobornos, condenas que fueron unificadas.

El beneficio de la prelibertad le permitirá permanecer en libertad con medidas alternativas hasta el año 2025, cuando finalice de cumplir su condena unificada.

Es importante destacar que Jorge Glas aún no ha pagado los 7.8 millones de dólares que debe como reparación al Estado.

Tras beneficiarse de los recursos institucionales, Glas ha recibido medidas similares por parte de las autoridades que han dado luz verde para el ex funcionario pueda obtener su libertad, pero en ninguna el uso de grillete electrónico.

El ex vicepresidente de la República, Jorge Glas goza de su libertad, esto después de que un juez de Santo Domingo de los Tsáchilas le otorgara una medida cautelar. El ex funcionario se encontraba procesado por dos sentencias por asociación ilícita y por cohecho.


UNES presentará sus candidatos este sábado 10 de junio

La organización política conocida como “Revolución Ciudadana” emitió un comunicado donde dio a conocer que presentarán al binomio para las elecciones presidenciales en Portoviejo, provincia de Manabí.

También presentarán el listado de candidatos para la Asamblea Nacional. El anuncio se hará en el lugar de eventos “La Esperanza”, en la prolongación de la Avenida Reales Tamarindos, a las 10h00 am.

Fuente: El Metro

domingo, 28 de junio de 2020

ESTO TE PASARÁ SI TE AGRAVAS CON EL COVID-19



El Peligro del COVID-19

Hablan de respiración o ventilación artificial, pero hay mucha gente que no tiene idea de qué se trata.

No es una máscara de oxígeno puesta en la boca mientras te quedas acostado pensando en tu vida.



La ventilación es invasiva para el COVID-19, es una intubación que se hace bajo anestesia general y que consiste en quedarse 2 a 3 semanas sin moverse, a menudo de cabeza hacia abajo (decubitus ventral) con un tubo enterrado en la boca hasta la tráquea y que le permite respirar al ritmo de la máquina a la que está conectado.

No puedes hablar ni comer ni hacer nada natural.

La molestia y el dolor que siente necesitan la administración de sedantes y analgésicos para garantizar la tolerancia al tubo durante el tiempo que el paciente necesite de la máquina para respirar, todo esto durante un coma artificial.

En 20 días de este "tratamiento suave" en un paciente joven la pérdida de masa muscular es de 40 % y la rehabilitación será de 6 a 12 meses, asociado a trauma de la boca o incluso de las cuerdas vocales , un dolor sin tamaño.

Eso si el tiempo de hospitalización no es demasiado largo y el tubo tiene que ser retirado para hacer una traqueotomía.

Es por eso que las personas mayores o frágiles no aguantan.


Así que usa la mascarilla, mantén el distanciamiento hazlo con responsabilidad.

Piensa en los demás !!!!

martes, 9 de junio de 2020

¿Difirió el pago de tarjetas y créditos por la pandemia? Junta Monetaria aprueba renovación desde el 9 de junio del 2020



Los clientes de la banca privada que difirieron en abril y mayo del 2020 los pagos de sus créditos por 60 días debido a la emergencia sanitaria del covid-19 en Ecuador, podrán renovar este beneficio bajo nuevas condiciones. 

También regirán nuevas reglas para quienes desean acceder por primera vez al diferimiento de las cuotas de tarjetas de crédito y préstamos. 

Este lunes 8 de junio del 2020 la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera aprobó una resolución para que los usuarios del sistema bancario puedan solicitar y negociar directamente con las entidades financieras las condiciones para solicitar el servicio de diferimiento o acceder a una renovación (ampliación del plazo), debido al impacto económico que ha supuesto el aislamiento y la reducción o suspensión de las actividades laborales a causa de la pandemia. 

Las nuevas reglas rigen a partir de este martes 9 de junio, informó Marcos López, titular de la Junta, en entrevista con EL COMERCIO.  

Lo medular de la decisión de la Junta es que no habrá un límite de tiempo para posponer los pagos, eso se definirá entre el banco y el cliente, de acuerdo con la situación de cada persona, explicó López. 

Según la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) entre el 1 y el 15 de abril del 2020 los bancos otorgaron beneficios de diferimiento a 1,2 millones de operaciones crediticias, por la pandemia del covid-19. El pasado 25 de mayo del 2020, la Superintendencia de Bancos (SB) propuso a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (oficio SB - DS- 2020 - 0231-0) la extensión de plazo de la medida de alivio financiero para mipymes, hogares y empresas. 

Su propuesta fue que los pagos de los créditos diferidos y acordados en forma voluntaria entre clientes y bancos privados que vencieron hasta el 30 de mayo de 2020 tengan 90 días adicionales. Sin embargo, ese oficio -según López- no permitía a las personas que hicieron la primera prórroga acceder a un nuevo aplazamiento. 

El 4 de junio pasado, el titular de la Junta indicó a EL COMERCIO que “el problema real es que hay personas que se acercaron enseguida a diferir sus pagos. 

Por ejemplo, a una persona que le dieron 60 días de prórroga el 1 de abril pasado comenzó a tener problemas ya el 1 de junio, porque el banco ya le comenzó a exigir el pago pese a que la actividad no se ha reactivado y no va a poder pagar”. 

Según López, los bancos privados coincidían en que la propuesta inicial de la SB no permitía solucionar el problema de las personas que ya se les está venciendo el primer diferimiento. 

La resolución del 8 de junio de la Junta se aprobó una vez que la Superintendencia de Bancos modificó su propuesta de aplazamientos, que ahora incluyó a los clientes cuyos diferimientos están por vencer.

 FUENTE: ElComercio.com

viernes, 22 de mayo de 2020

CUENCA PASARÁ A COLOR AMARILLO DESDE EL LUNES 25 DE MAYO DEL 2020



Los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Cuenca decidieron pasar de color rojo a amarillo para el período comprendido entre el lunes 25 y el domingo 31 de mayo del 2020. 

Ellos analizaron factores como movilidad humana, apertura de actividades con el cumplimiento de los protocolos de seguridad y el fortalecimiento del sistema de salud. 

Según el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, esta decisión técnica y objetiva busca prevalecer la vida e integridad de las familias. “Con un trabajo conjunto se incrementó de manera considerable la capacidad de los sistemas de salud y paralelamente iniciaron los testeos aleatorios, que permitirán aislar al virus de la población, mas no a la población del virus”. Este viernes 22 de mayo, el grupo empresarial Ortiz donó 30 respiradores para paciente con covid-19. De estos, 19 quedaron para los hospitales José Carrasco Arteaga del IESS y el Regional Vicente Corral Moscoso de la capital azuaya. 

Con esta donación, dijo Palacios, se contará con un total 50 respiradores para las unidades de cuidados intensivos de ambos centros de salud y en los próximos días llegarán otras cuatro para el hospital del IESS. “Es imperativo el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, el uso de mascarilla en espacios públicos, establecidas en la ordenanza que Regula las Medidas Administrativas y de Bioseguridad Temporales del covid-19 dentro del cantón Cuenca y las disposiciones de circulación vehícular, para lo cual las entidades operativas cuentan con nuevos indicadores que permitirán el control y sanción”, dijo el Alcalde. 

Según él, la resolución puede ser modificada en cualquier momento si existen las condiciones que sustenten al COE cantonal su variación y retroceso a la semaforización roja, ante lo que es importante la corresponsabilidad de los ciudadanos para el cumplimiento de las resoluciones nacionales y locales. 

En el color amarillo el toque de queda empieza a las 21:00 y termina a las 05:00. Además, se autoriza el transporte urbano e interparroquial con una ocupación máxima del 30%.

domingo, 17 de mayo de 2020

GUAYAQUIL SE APRESTA A PASAR AL SEMÁFORO AMARILLO



La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informo hoy en su cuenta de twitter que con los resultados que su Alcaldía dijo anunciará mañana lunes 18 de mayo, solicitarán al COE Nacional el traspaso a semáforo amarillo desde el miércoles 20 de mayo.

Aún que aclaro que se pondrán ciertos ajustes acordes a la realidad de dicha ciudad, la gente necesita trabajar pero esto no quiere decir que todo el mundo se vaya a descuidar al contrario ahora es cuando mas tenemos que cuidarnos expreso la burgomaestre.

Así mismo la alcaldesa fue muy enfática al Decir que están preparados para un posible rebrote de covid-19 en la ciudad de Guayaquil .

jueves, 14 de mayo de 2020

LENÍN MORENO PIDE A LA ASAMBLEA ELIMINAR CONTRIBUCIONES DE TRABAJADORES Y DE EMPRESAS EN LEY HUMANITARIA



"He pedido a los legisladores que nos respaldan, y ahora pido a la Asamblea, que eliminen de la Ley Humanitaria todo lo relacionado con contribuciones, para de esa manera aprobar las normas que permitan llegar pronto a acuerdos". 

Ese mensaje escribió el presidente Lenín Moreno la tarde de este jueves 14 de mayo del 2020, en su cuenta de Twitter. 

"He escuchado a líderes políticos y sociales, a emprendedores y empleados"

Señaló el Mandatario, quien pidió que se elimine de la propuesta de Ley un descuento mensual a los empleados públicos y privados y una contribución a las personas naturales, en el contexto de la pandemia covid-19. 

"Tenemos una misma prioridad: salvar empleos, emprendimientos y empresas en los que hemos puesto toda nuestra vida", dijo Moreno e insistió en la necesidad de "acuerdos entre deudores y adeudados, entre empleadores y empleados, entre arrendatarios e inquilinos. 

Los acuerdos son la mejor manera de enfrentar esta crisis. Juntos, en democracia, ¡saldremos adelante!" manifestó el mandatario esto en medio de la oposición de trabajadores y empresarios a estas contribuciones.



miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Cuáles son los cambios en la circulación vehicular con el semáforo amarillo?




La ministra de Gobierno, María Paula Romo, publicó en su cuenta de Twitter que el COE Nacional aprobó un cambio en las placas autorizadas, para la circulación en los municipios que cambien al semáforo amarillo.

 “Eso facilitará la circulación entre zonas que se encuentren en fases distintas como sucede hoy entre Daule y Guayaquil”, manifestó la Ministra el martes 12 de mayo del 2020. 

Según lo dispuesto por el COE, en los cantones con semáforo amarillo los lunes podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2 y 7. 

El martes, aquellos que terminen en 3, 4, 5 y 8. 
Los miércoles, los vehículos con placas que finalicen en 5, 6 y 9. 

Mientras que, los jueves, estarán habilitados para circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8 y 0. 

Los viernes, en cambio, lo podrán hacer quienes tienen placas terminadas en 1, 9 y 0. Y se habilitará la circulación los sábados, para autos con placas terminadas en 2, 3 y 4. 

Los domingos se restringe la circulación vehícular, según resolvió el COE nacional.