La nacionalidad SUMPA tiene mas de 12.000 años de historia y desde siempre su territorio fue lo que posteriormente se lo denomino como la península de Santa Elena, por lo tanto solo los que conocemos y valoramos la inmensa riqueza cultural e histórica de nuestros antepasados podemos decir que "somos orgullosos de ser SUMPEÑOS"

viernes, 22 de mayo de 2020

CUENCA PASARÁ A COLOR AMARILLO DESDE EL LUNES 25 DE MAYO DEL 2020



Los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Cuenca decidieron pasar de color rojo a amarillo para el período comprendido entre el lunes 25 y el domingo 31 de mayo del 2020. 

Ellos analizaron factores como movilidad humana, apertura de actividades con el cumplimiento de los protocolos de seguridad y el fortalecimiento del sistema de salud. 

Según el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, esta decisión técnica y objetiva busca prevalecer la vida e integridad de las familias. “Con un trabajo conjunto se incrementó de manera considerable la capacidad de los sistemas de salud y paralelamente iniciaron los testeos aleatorios, que permitirán aislar al virus de la población, mas no a la población del virus”. Este viernes 22 de mayo, el grupo empresarial Ortiz donó 30 respiradores para paciente con covid-19. De estos, 19 quedaron para los hospitales José Carrasco Arteaga del IESS y el Regional Vicente Corral Moscoso de la capital azuaya. 

Con esta donación, dijo Palacios, se contará con un total 50 respiradores para las unidades de cuidados intensivos de ambos centros de salud y en los próximos días llegarán otras cuatro para el hospital del IESS. “Es imperativo el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social, el uso de mascarilla en espacios públicos, establecidas en la ordenanza que Regula las Medidas Administrativas y de Bioseguridad Temporales del covid-19 dentro del cantón Cuenca y las disposiciones de circulación vehícular, para lo cual las entidades operativas cuentan con nuevos indicadores que permitirán el control y sanción”, dijo el Alcalde. 

Según él, la resolución puede ser modificada en cualquier momento si existen las condiciones que sustenten al COE cantonal su variación y retroceso a la semaforización roja, ante lo que es importante la corresponsabilidad de los ciudadanos para el cumplimiento de las resoluciones nacionales y locales. 

En el color amarillo el toque de queda empieza a las 21:00 y termina a las 05:00. Además, se autoriza el transporte urbano e interparroquial con una ocupación máxima del 30%.

domingo, 17 de mayo de 2020

GUAYAQUIL SE APRESTA A PASAR AL SEMÁFORO AMARILLO



La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, informo hoy en su cuenta de twitter que con los resultados que su Alcaldía dijo anunciará mañana lunes 18 de mayo, solicitarán al COE Nacional el traspaso a semáforo amarillo desde el miércoles 20 de mayo.

Aún que aclaro que se pondrán ciertos ajustes acordes a la realidad de dicha ciudad, la gente necesita trabajar pero esto no quiere decir que todo el mundo se vaya a descuidar al contrario ahora es cuando mas tenemos que cuidarnos expreso la burgomaestre.

Así mismo la alcaldesa fue muy enfática al Decir que están preparados para un posible rebrote de covid-19 en la ciudad de Guayaquil .

jueves, 14 de mayo de 2020

LENÍN MORENO PIDE A LA ASAMBLEA ELIMINAR CONTRIBUCIONES DE TRABAJADORES Y DE EMPRESAS EN LEY HUMANITARIA



"He pedido a los legisladores que nos respaldan, y ahora pido a la Asamblea, que eliminen de la Ley Humanitaria todo lo relacionado con contribuciones, para de esa manera aprobar las normas que permitan llegar pronto a acuerdos". 

Ese mensaje escribió el presidente Lenín Moreno la tarde de este jueves 14 de mayo del 2020, en su cuenta de Twitter. 

"He escuchado a líderes políticos y sociales, a emprendedores y empleados"

Señaló el Mandatario, quien pidió que se elimine de la propuesta de Ley un descuento mensual a los empleados públicos y privados y una contribución a las personas naturales, en el contexto de la pandemia covid-19. 

"Tenemos una misma prioridad: salvar empleos, emprendimientos y empresas en los que hemos puesto toda nuestra vida", dijo Moreno e insistió en la necesidad de "acuerdos entre deudores y adeudados, entre empleadores y empleados, entre arrendatarios e inquilinos. 

Los acuerdos son la mejor manera de enfrentar esta crisis. Juntos, en democracia, ¡saldremos adelante!" manifestó el mandatario esto en medio de la oposición de trabajadores y empresarios a estas contribuciones.



miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Cuáles son los cambios en la circulación vehicular con el semáforo amarillo?




La ministra de Gobierno, María Paula Romo, publicó en su cuenta de Twitter que el COE Nacional aprobó un cambio en las placas autorizadas, para la circulación en los municipios que cambien al semáforo amarillo.

 “Eso facilitará la circulación entre zonas que se encuentren en fases distintas como sucede hoy entre Daule y Guayaquil”, manifestó la Ministra el martes 12 de mayo del 2020. 

Según lo dispuesto por el COE, en los cantones con semáforo amarillo los lunes podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2 y 7. 

El martes, aquellos que terminen en 3, 4, 5 y 8. 
Los miércoles, los vehículos con placas que finalicen en 5, 6 y 9. 

Mientras que, los jueves, estarán habilitados para circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8 y 0. 

Los viernes, en cambio, lo podrán hacer quienes tienen placas terminadas en 1, 9 y 0. Y se habilitará la circulación los sábados, para autos con placas terminadas en 2, 3 y 4. 

Los domingos se restringe la circulación vehícular, según resolvió el COE nacional.


martes, 12 de mayo de 2020

KAWASAKI, LA RARA ENFERMEDAD QUE ESTA ATACANDO A LOS NIÑOS DEL MUNDO


                                      
En las últimas semanas, Estados Unidos, Inglaterra e Italia, países en los que hace presencia significativa el nuevo coronavirus, han reportado casos de niños que presentan inflamación en los vasos sanguíneos, acompañada de fiebre y una erupción cutánea que algunos han asimilado al llamado síndrome de Kawasaki y que al parecer está ligado a la infección por el covid-19. 

Aunque se trata de pocos casos en lugares donde la circulación del virus es alta, como por ejemplo Nueva York, lo cierto es que la presencia de estos síntomas ha despertado inquietudes en el cuerpo médico. De acuerdo con Vladimir Muñoz Rodríguez, pediatra de la Universidad Nacional, la presencia de este raro síndrome podría representar una asociación potencial con los procesos inflamatorios y las respuestas inmunológicas del organismo de los niños al ser afectados por el coronavirus, por lo que vale la pena tenerlo en cuenta. 

Un artículo reciente publicado en la revista The Lancet analizó algunos casos en Londres y alertó que “durante un periodo de 10 días a mediados de abril de 2020 se observó un grupo sin precedentes de ocho niños con shock hiperinflamatorio que muestra características similares a la enfermedad Kawasaki, de los cuales uno falleció y el resto se recuperó”. Los autores señalaron que las manifestaciones clínicas fueron fiebre muy alta, erupción cutánea variable, conjuntivitis, edema periférico, síntomas gastrointestinales significativos y dolor generalizado en las extremidades. Y si bien ninguno tenía compromiso respiratorio, siete requirieron ventilación mecánica para estabilizar la función cardíaca y vascular. Llama la atención que en un principio todos estos niños dieron negativos al test del nuevo coronavirus, sin embargo, al repetir estos análisis todos resultaron positivos, incluido el que murió. 

Los autores del análisis dejaron claro que se estudiaban otros 20 niños que habían sido manejados con cuadros similares en la unidad de cuidados pediátricos del hospital Evelina London, donde se realizó el estudio. En este contexto, los investigadores sugirieron que este cuadro clínico podría representar “un nuevo fenómeno que afecta a niños, previamente asintomáticos, con infección por SARS-CoV-2, que se manifiesta como un síndrome hiperinflamatorio con afectación multiorgánica, similar al síndrome shock de la enfermedad de Kawasaki”. El artículo de The Lancet es la única referencia académica específica hecha sobre este hallazgo, pero hace unos días las autoridades sanitarias de Nueva York dieron cuenta de al menos 15 niños hospitalizados en dicha ciudad, con cuadros similares. Por esa razón, el mismo gobierno neoyorquino dijo que aunque eran pocos casos, comparados con las miles de personas afectadas por covid-19, la presentación de una enfermedad muy poco común en estas edades era motivo de preocupación. 

Sobre el síndrome​ El pediatra Muñoz dice que el síndrome de Kawasaki es muy raro y que estos casos pueden inferir la posibilidad de que se trata de una respuesta exagerada del organismo, por la invasión viral. Así y todo indicó que por desconocer su verdadera causa y por ser excepcionales los casos, hay que tener tranquilidad. Muñoz explica que la enfermedad de Kawasaki es una inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) que puede llegar a comprometer arterias importantes como las coronarias y que afecta principalmente a niños entre 1 y 8 años de edad. El cuadro se presenta con fiebre, un brote en el cuerpo, conjuntivitis, inflamación de algunas mucosas, por ejemplo en la garganta y la boca, además de inflamación en algunos ganglios. 

Aunque la causa de la enfermedad de Kawasaki es desconocida, se han relacionado alteraciones genéticas que promueven unas reacciones exageradas de las defensas del organismo de los niños después de algunas infecciones, probablemente virales. Se debe aclarar que no es contagiosa, pero los casos que se presentan sí se relacionan con la presencia de algún virus, de los que favorecen brotes epidémicos. 

Diagnóstico y tratamiento​ Según fundamentos clínicos, se identifica cuando un niño presenta fiebre de varios días y las alteraciones descritas anteriormente. Como es un proceso inflamatorio, en esencia se manejan los síntomas y complicaciones; se proporciona soporte en caso de existir algún desequilibrio en las funciones de algunos sistemas y se hace monitoreo permanente del paciente. Al tratarse de una enfermedad autoinmune, el pronóstico depende de la severidad del cuadro y de la oportunidad de los tratamientos. Es una enfermedad muy rara y se presenta en Colombia, de acuerdo con un artículo de la Revista Colombiana de Cardiología, en 175 niños por cada 100 000 menores de 5 años.

Fuente Diario el Comercio


jueves, 7 de mayo de 2020

EL GOBIERNO YA TRABAJA EN LA ELABORACIÓN DE LOS RESPECTIVOS DECRETOS PARA ELIMINAR LOS SUBSIDIOS A LOS COMBUSTIBLES


La elaboración de los decretos ejecutivos que permitirán eliminar los subsidios de los derivados “está en marcha”, informó este jueves 7 de mayo del 2020 el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez. Esta información fue emitida durante un conversatorio que se realizó para analizar la incidencia de la emergencia sanitaria en la economía del país. 

En este espacio, transmitido en un canal de televisión nacional, participaron además los analistas económicos Walter Spurrier y Abelardo Pachano. Martínez comenzó señalando que uno de los factores que ha impactado más en las finanzas del país es la caída del precio del petróleo. Dijo que este año, antes de la pandemia, se esperaban USD 3 000 millones de ingresos petroleros, pero en el nuevo escenario, el Fisco recibiría solo USD 520 millones de ingresos por este rubro. "Es el momento para transparentar el mercado", señaló el Ministro en relación a los subsidios. 

Además, acotó que actualmente el Ministerio de Energía y Recursos Naturales está arreglando temas operativos relacionados con este tema. Esto, según el funcionario, permitiría que los consumidores se beneficien de precios más bajos cuando se reduce el precio del crudo, que es la materia prima con la que se elaboran los combustibles. 

También se lograría reducir el contrabando, la corrupción y el uso indiscriminado de estos productos que afecta el ambiente. “Como están los precios del petróleo hoy, el precio de la gasolina debería ser menor”, dijo Martínez. En esta revisión de la subvensión entrarían solo las gasolinas, no se incluiría el subsidio al gas de uso doméstico. 


Pachano mencionó que Ecuador "debió racionalizar hace rato la entrega de subsidios para los derivados". Sin embargo, precisó que se debe focalizar la entrega de estos con el sector del transporte público, en el momento que lo requiera.